Esta investigación establece como premisa que a partir de 1831 se idearon, gestaron y materializaron en Santiago proyectos de paisaje a gran escala que operaron como alternativas a una planificación institucional siempre buscada, pero sólo definida a partir de 1939, guiando la transformación de la ciudad desde mediados del siglo XIX hasta mediados del siglo XX.
En primer término el trabajo propone dilucidar cuáles fueron aquellos sitios y proyectos que, en su capacidad de articular sistemas geográficos y artificiales (preexistentes y propuestos), condujeron los procesos de transformación de las formas urbanas en el largo plazo y antes que fueran definidos por planes oficiales de ordenación.
En segundo término, se establece que los proyectos que detonaron dichos procesos corresponden a lo que hoy denominaríamos proyectos de arquitectura del paisaje que estructuraron transformaciones territoriales capaces de sincronizar relaciones entre programas propuestos y futuros urbanos imaginados para Santiago.
En tercer lugar, se establece que la configuración de estos paisajes fue posible gracias a la acción de gestores que delinearon públicamente posturas críticas de la condición urbana, promoviendo como solución posible a sus juicios la adopción de modelos foráneos. Finalmente, se propone la interpretación de los paisajes configurados desde una perspectiva contemporánea que permitirá visibilizar la longue durée como condición intrínseca del proyecto de paisaje. Esta larga duración de las estrategias de diseño es a su vez coincidente con la larga duración del paisaje, el que no puede ser capturado en un sólo momento pues siempre está llegando a ser algo, coleccionando sus procesos de ideación, materialización, crecimiento y decadencia.
Valentín Martínez · Plano de situación y proyecto de canalización del Río Mapocho (1885) · Fuente: Biblioteca Nacional de Chile